Informes Ros Belian Entrevistas Biblioteca Digital FSPUY Tienda Seguinos en X @rosbelian TV Informes Ros Belian Entrevistas Biblioteca Digital FSPUY Tienda Seguinos en X @rosbelian TV
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

Entrevista al candidato a Alcalde de Punta del Este, Rolando Rozenblum

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-

Zoom con Inaki Bratosin (Asesor de Ex- Ministro de Economia de Rumania)

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-

Zoom con Inaki Bratosin, asesor del Diputado (ex Ministro de Economía) Claudiu Nasui de Rumania

Tema: Trayectoria Mediática y Politica de Javier Milei
Moderador: Matias Bertucci

Federico Leicht: "Tocamos fondo. Ahora todo es para adelante, necesariamente"

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-

- Sabemos que sos muy crítico del Frente Amplio y tendrías horas para hablar lo que consideras negativo del gobierno del Frente Amplio de 2005 a 2020. La pregunta es la inversa: ¿Que rescatas de bueno de todo este periodo, hay algo que pienses "esto estuvo bien" y no hay que tocarlo ?


- Te voy a responder con algo que escribí en Twitter hace un tiempo: “El crecimiento del país se basó en 5 leyes: Ley Forestal, Ley de Zonas Francas, Ley de Puertos, Ley de Marco Regulatorio Energético y Ley de Inversiones. ¿Cuáles votó el FA? NINGUNA. Además hicieron dos plebiscitos en contra y la gente dijo que NO. Ahora aman esas leyes”. 
Por lo demás, creo que en la frenética lucha contra el consumo del tabaco de Vázquez se dieron algunas restricciones que en su momento combatí y hoy considero positivas, como por ejemplo la posibilidad de entrar a un boliche a las 2 de la mañana y tener visibilidad más allá de los cinco metros de radio. No obstante, creo que debería darse la posibilidad de que existieran lugares donde los fumadores pudiesen acudir y fumar sin ningún tipo de condicionamientos.

- ¿ Qué es lo peor que deja el FA para ti?

- A nivel cultural todo: la marginalidad empoderada. La oda al lumpenaje por la vía de la delincuencia advenida al poder. El pobrismo como premio y consuelo social. Las falsas nociones históricas de la totalidad histórica. La tergiversación del pasado reciente. La hegemonía de la imbecilidad mediática. La mierda de género. Es interminable la lista.
Pero lo que se me viene a la mente en primera instancia es la la política económica a nivel general, el sistema nacional integrado de salud... pero sin dudas lo peor que dejó el FA fue la corrupción, que aunque siempre existió, en estos 15 años destrozó los parámetros de lo concebible.

- ¿ Que cosas o leyes tendría que revertir el nuevo gobierno, de lo que se puede hacer de acá en adelante?

- Todas las leyes y decretos anticonstitucionales deberían ser revisadas (casi todas) los que impulsaron y autovotaron con mayorías parlamentarias. Pero hubo atrocidades consensuada: lo de la Fiscalía de Corte y el NCPP deberían ser revisarse prioritariamente. La interpretación del artículo 4o. de la Ley de Caducidad, utilizada como desquite de la izquierda, así como las reparaciones, pensiones y otras dádivas otorgadas como compensación a la izquierda. Los acuerdos comerciales con dictaduras repugnantes (como la Cuba castrista y la Venezuela chavista), pero también los contratos espurios con multinacionales exttactivistas (como el de UPM) también.

  - ¿Pensas que al Gobierno de Lacalle 2020/2025, le va a ir bien o mal y porque?
- Tocamos fondo. Ahora todo es para adelante, necesariamente.

-¿El Uruguay tiene arreglo?
Idem anterior, con el agregado de que el gobierno de coalición no tendría que caer en el error de administrar las políticas socialistas en ningún área de la administración pública. Es hora de que lo entiendan: transar con la izquierda es siempre una trampa.

* Federico Leicht, es  periodista y escritor uruguayo.
Facebook: unabomber

Walter Bordoni: " Creo que para los trabajadores, los jubilados o la gente que no vive de un capital o una renta se avecinan tiempos duros"

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-

Siguiendo con la ronda de consultas, sobre lo que paso y lo que se puede venir, consultamos a Walter Bordoni *, a quien agradecemos por su tiempo.

- Walter, sabemos que pese a apoyar al Frente Amplio, también sos crítico del mismo, tendrías muchas cosas buenas para rescatar del periodo 2005-2020. ¿Qué cosas principales buenas consideras que deja el Frente Amplio para el Uruguay?

En materia económica, la suba real de salarios y jubilaciones durante 15 años, al tiempo que la inflación se mantuvo en un dígito. 

Un sistema de salud que tendrá defectos y podrá ser perfectible pero que cubre prácticamente a toda la población, cosa que antes no ocurría.

El avance en derechos para sectores muy postergados y/o discriminados en la sociedad.

- ¿Ahora la pregunta es la inversa, que cosa o que cosas se equivocó para el país?

 - Hubo mucha soberbia hacia la oposición política y hacia todo el que pensara distinto, así fuera en pequeños matices. Y se hizo un uso de la mayoría parlamentaria que algunas veces no solo fue injusto sino que fue torpe estratégicamente dado que el Frente quedó totalmente aislado, no solo a nivel partidario sino también enfrentado a algunos sectores sociales que son potencialmente aliados

- Hubo, sobre todo al comienzo de los 15 años, cierta ingenuidad en el trato hacia la delincuencia. Está bien analizar y atacar las causas sociales del delito, pero también tener en cuenta todas las partes en el asunto, empezando por las víctimas (que mayoritariamente son trabajadores y gente humilde)

- Hubo hechos de nepotismo, amiguismo y hasta de corrupción. Y si bien en algunos casos se corrigieron tomando las decisiones que había que tomar, la reacción no fue unánime dentro del Frente, muchos justificaron todo porque los corruptos eran compañeros. Al final se tomaron decisiones justas y duras (me saco el sombrero con el dictamen del Tribunal de Conducta Política respecto a los casos de Sendic y de León), pero las mismas fueron aprobadas por la cúpula en forma tardía y, en algunos casos, chiflando para el costado tratando de disimular.

- ¿Qué cosas le temes al nuevo gobierno?

- Más que temer, creo que van a aplicar algunas recetas que yo no comparto pero que las avisaron muy claramente. Se va a priorizar la atención a ciertos sectores empresariales, básicamente los grandes exportadores y los grandes productores agrícola-ganaderos. Lo que se está anunciando respecto al dólar es muy claro, y eso va a beneficiar a algunos sectores pero va a perjudicar enormemente a otros (no solo a los trabajadores, también a empresarios y prestadores de servicios que trabajan para el mercado interno: los insumos se van a encarecer, los consumidores perderán poder de compra, la inflación va a subir, etc)

- En materia de seguridad y de reformas penales se están enviando señales muy contradictorias y preocupantes. La pavada de se terminó el recreo o el disparate de “mano dura y plomo a los pichis” pueden costar muy caros. Ya estamos viendo cómo se leen justificaciones cuando alguien electrifica un alambrado y mata a una persona porque supuestamente le robaron bolsa de papas o o cuando alguien le dispara a la cabeza a un muchacho que se metió un campo a robar uvas o limones. Eso no es justicia. Eso es la instalación de la barbarie.

- ¿Pensas que puede haber cosas que haga el nuevo gobierno buenas para el país?

- Sería muy necio si descartara tal posibilidad. El tema es que “el país no es uno solo. A mi me importa la gente de carne y hueso, no los números fríos de la macro-economía. Y realmente creo que para los trabajadores, los jubilados o la gente que no vive de un capital o una renta se avecinan tiempos duros.

- ¿Que Uruguay te imaginas en el 2024? ¿ Fortalecido el FA porque la situación empeoro o aún es difícil saberlo?

- Es imposible saberlo. El Frente Amplio sufrió un golpazo electoral muy duro, y por ahora no da señales de haber entendido por qué pasó lo que pasó. A su vez, suponiendo que realmente en 2024 las cosas hayan empeorado notoriamente, ¿alguien puede garantizar que la ciudadanía vuelva a confiar en la izquierda? O, por el contrario, ¿se puede descartar que ante un deterioro de la situación la gente vire en sentido exactamente opuesto y decida ir aún más a la derecha, hacia Manini y Cabildo Abierto, digamos?. Ni con la bola de cristal es posible adivinarlo.


WALTER BORDONI (Montevideo, 19/07/1962) es compositor, cantante, pianista y guitarrista de música popular uruguaya.  https://www.walterbordoni.net/

Matias Bertucci: Es Incierto lo que puede pasar con el nuevo gobierno

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


- ¿Qué 3 cosas principales buenas consideras que deja el Frente Amplio para el Uruguay?

Bueno, cuantificar y precisar las cosas buenas o malas de un período que incluyo 3 gestiones distintas con similitudes, y diferencias entre sí, puede tornarse un ejercicio complicado, pero voy a tratar enumerar los que, para mí, han sido los tres puntos “positivos” que pondero del período frenteamplista.

Creo que dentro de las cosas más destacables está instaurar en un Uruguay bastante conservador temas que alientan una postura más “”liberal”” en lo social (en lo económico ha sido todo lo contrario). Es así que celebro el espíritu de leyes orientadas al matrimonio igualitario y la legalización de la marihuana, por ejemplo, aunque está ultima termina siendo en efecto una ley de regulación y monopolización que se aleja bastante del concepto de libertad.

El Plan Ceibal lo destaco aunque lo comparta parcialmente, lástima no se aprovechó para mejorar el nivel educativo. Ojalá así sea en el futuro, como herramienta en manos de los estudiantes es magnífica. Lo mismo opino con respecto a la profesionalización de los mecanismos de selección de personal por concurso en los organismos del estado. Todas herramientas que en cierto punto se prostituyeron.

Para cerrar quiero mencionar cómo positivo para el sistema democrático, y para la sociedad toda, que los tres partidos que definen el espectro político del país hayan tenido la posibilidad de gobernar. Todas las recetas, a grandes rasgos y dentro de la coyuntura del país, tuvieron su oportunidad, todas atravesaron diferentes contextos, ahora en el debe esta la realización de análisis que traduzcan fehaciente mente los resultados de cada gestión en distintas áreas y hacia donde se encaminó el país como resultado de éstas. 


¿Que 3 cosas principales malas consideras que deja el Frente Amplio para el Uruguay?

El nivel educativo en general está en declive en todas sus áreas. Hay cada vez menos margen para revertir rápidamente esta tendencia. Y sus efectos están apareciendo y denigrando una sociedad cada vez más fracturada, embrutecida, violenta.

Esto redunda en un deterioro cultural evidente, una crisis de valores de convivencia y un estado de potencial insurgencia e inestabilidad social. La inseguridad y la violencia en constante crecimiento es producto de todo este cóctel.

Cómo último punto, así cómo entiendo se alentó la instauración de libertades personales, se generó un relato de intolerancias disfrazadas de “razón” a todo lo que discrepa, sin mediar discusión y enfocado en un fanatismo poco productivo a efectos de promover la convivencia y el progreso.

 ¿Que cosas le temes al nuevo gobierno?

Que permanezca en el limbo de dante y se le desarrollen crisis económicas, sociales, por inacción o mesura ideológica. También es una incógnita como se van a llevar las relaciones de esta coalición de partidos. Así como el Frente Amplio tuvo la limitante ideológica que muchas veces lo impidió de tomar algunas decisiones de gestión barajadas en el ejecutivo, que podrían atentar contra las bases de algunos de sus sectores, en la coalición multicolor podría suceder lo mismo con la relación interpartidaria. La LUC es una prueba de fuego.

 ¿ Pensas que puede haber cosas que haga el nuevo gobierno buenas para el país ?

Sin dudas, tiene la mesa servida para aplicar nuevas políticas que atiendan las urgencias que tiene el país, y trabajar en mejorar lo que viene encaminado. Es importante que tenga las garantías democráticas para esto. 

 ¿ Que Uruguay te imaginas en el 2024? ¿Con una mayoría pidiendo el regreso del FA y con arrepentidos del voto contra el FA del 2019 porque la situación empeoro, con el FA fragmentado por el tiempo posterior a ser oficialismo o aun es difícil saberlo?

Va a depender del contexto internacional, cuatro años no van a ser suficientes para otorgar una lectura de gestión por parte de la sociedad como un conjunto, van a verse cambios sustanciales pero no van a ser los que muevan el termómetro electoral, salvo que se tenga excelencia en resultados en materia de seguridad y economía. Por tanto, a mi entender, va a depender mucho del cóctel: gestión/la propaganda de todos los sectores en cuanto a perspectivas de esa gestión/ contexto internacional.

Twitter: @matibertucci
Instagram: MatiBertucci

Juan Pablo Palleiro: Lo mejor del FA "operaciones gratuitas de vista, ley de inclusión financiera y aumento aportantes al BPS"

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-


Seguimos con la ronda de consultas y agradecemos a Juan Pablo por su tiempo. Juan Pablo apoya al Frente Amplio y tendrías muchas cosas para elogiar del periodo 2005-2020, así que apelando a su sentido critico, le preguntamos, a la inversa: ¿ Que hizo mal el Frente Amplio?

- El caso Sendic afectó muchísimo la imagen del gobierno en todo el período que mencionás y sin dudas que Sendic cometió errores y fue gran responsable de ello. Tabaré Vazquez al vetar la despenalización del aborto y al decretar esencialidad en la enseñanza, la soberbia de maría Julia Muñóz. La seguridad que siempre está en el tapete aunque está claro que es un tema super complejo y que no hay mago ni gobierno que lo solucione (no al 100 % al menos).

¿ Que 3 cosas principales buenas consideras que deja el Frente Amplio para el Uruguay?

- Podría enumerar Muchas más pero te digo 3 que me pediste,las operaciones gratuitas de la vista (cataratas),ley de inclusión financiera y el aumento notorio de aportantes al b.p.s. (empleo doméstico y rural entre otros).

-  ¿ Que cosas le temes al nuevo gobierno?

- Justamente (y espero que solo haya leído o escuchado rumores). La flexibilizacion laboral y de inclusión financiera, me parece una barbaridad que algunas cosas queden a la buena voluntad o al arreglo individual entre empresario y empleado cuando sabemos que nunca va a ser una relación en igualdad de condiciones y cuando esté último va en total desventaja o por miedo a perder su fuente laboral tenga que someterse sin respaldo de ningún tipo a todo lo que le plantea el empleador.

¿ Pensas que puede haber cosas que haga el nuevo gobierno buenas para el país ?

 - Como dicen los chinos "todo lo bueno tiene algo malo y todo lo malo tiene algo bueno" ojalá que si,que sean varias cosas pero lo dudo y creo que la clase trabajadora va a ser la más perjudicada

- ¿ Que Uruguay te imaginas en el 2024? Con una mayoría pidiendo el regreso del FA y con arrepentidos del voto contra el FA del 2019 porque la situación empeoro, con el FA fragmentado por el tiempo posterior a ser oficialismo o aun es difícil saberlo?

- Sigo con "el cuento chino": siempre va a haber de todo arrepentidos,gente que vuelve y que se va,y además nuevas generaciones de votantes con todo lo que eso conlleva,ojalá que estemos todos contentos,me siento perteneciente primero a la clase trabajadora y luego al frente amplio,si muchos derechos a los trabajadores no son tocados no pasaría nada si en el 2024 no ganase el FA pero dudo que eso suceda y si así pasa que por supuesto vuelva rápido el fa en el 2024.

Juan Pablo Palleiro: Instagram

Uruguayos Donde Fueron a Parar: Entrevista con el Sr. Juan Carlos Buzzetti

Tags: Posted by: Rosdom Belian
-
 

Vía mail, nos comunicamos con el Sr. Juan Carlos Buzzetti, DT uruguayo con 4 décadas trabajando en Oceanía, actualmente Director General de las Selección de Fiji, cuya trayectoria se reseña aquíMuy amablemente, nos respondió a las preguntas, lo cual mucho agradecemos.

- FSP: ¿ Sr. Buzzetti, antes de emigrar a Oceanía, había trabajado en el fútbol uruguayo?

- JCB: Hola Sr. Rosdom Belian, muchas gracias por su email, un placer poder ayudarlo.
Yo jugue desde muy pequeno futbol pero nunca a nivel mayor, solo equipo de Barrios y competiciones de equipos de companias. Jugue en la liga principal de Futbol de Salon con CAUA y siempre me gusto dirijir equipos juveniles desde muy joven. Mi tio fue el Presidente de Peniarol por muchos anos y diseno el estadio cerrado, el Ingeniero Jose Luis Buzzetti y mi padre del mismo nombre mio entreno con la selecion olympica del 1924 pero devido a enfermedad de su padre no pudo continuar los entrenamientos.

Yo emigre a Australia con mi familia en 1974 y a partir de ahi comenze a jugar y dirijir en Australia. Attendi todos los cursos de entrenadores y pase todos los cursos en 3 anios. Entre trabajos me invitaron a trabajar con la Sur Australia Futbol Association como entrenador de  seleciones y equipos y luego me ofrecieron la pocision del Tecnico Director General de la Association.

De ahi tambien empeze a trabajar como assistente de las Seleciones Australianas, Instructor de FIFA y la Confederacion de Oceania.  

- FSP: ¿ Sigue el fútbol uruguayo local y a la selección uruguaya ? 


- JCB: Si por supuesto siempre sigo el futbol Uruguayo y sin ninguna duda la Selecion Nacional como Uruguayo de corazon.

- FSP: ¿ Le gustaría dirigir en el fútbol uruguayo en algún momento? 

- JCB: Me encantaria poder dirijir en Uruguay siempre ha sido un sueno mio. Hasta este momento he dirijido clubes y assistente de las seleciones en Australia, fui Director Tecnico de las Seleciones de Vanuatu por 7 anos y ahora por segunda vez Director Tecnico de las Selecioned de FIJI, estos dos paises en la Confederacion de Oceania, aparte de assistir anteriormente diferentes paises de la Confederacion de Oceania y conducir FIFA y Oceania coursos para entrenadores y en otros continentes.

-FSP: ¿Qué perspectivas ve en el fútbol de Oceanía? Si bien Nueva Zelanda hizo un Mundial aceptable en el 2010, estuvo muy lejos en la repesca del 2014 contra México y la Selección de Tahití no pudo competir de igual a igual en la Copa Confederaciones.
¿ Este proceso de crecimiento tendrá al fútbol de Oceanía en un plano de poder al menos competir con fuerza en próximos eventos? 

- JCB : En cuanto a su ultima pregunta tiene que tenerse en consideracion que la Confederacion de Oceania es la mas nueva de todas las Confederaciones y aparte del football de Australia en la Liga National (A Liga) professional y uno o dos clubes en Nueva Zelandia el resto es semi profesionales o amateurs en la majoria de las Islas de la Confederacion.

Por esa razon es que aun se necesitan unos cuantos anos para poder llegar a un nivel mucho mejor, pero sin ninguna duda la majoria de los paises has crecido mucho respecto al futbol, desde que Australia se fue a la Confederacion de Asia, ahora Nueva Zelandia es la mas fuerte, pero en la region muchas veces no hay mucha diferencia con ellos mas que nada con FIJI, Nueva Caledonia, Taiti y a veces Solomon Islands y Vanuatu.

A nivel de Sub 17 y Sub 20 mucho mas parejos, pero a nivel de Olympico y la principal solo FIJI, New Caledonia y Taiti estan mas parejos con Nueva Zelandia. Pero el futbol ha avanzado mucho ya que todos los paises tienen como minimo 2 o 3 FIFA Goal Projects Academias que sin ninguna duda ayudo y ayuda muchisimo en el crecimiento del deporte.

Bueno espero que lo haya podido ayudar con sus preguntas, perdoneme por los errores pero no puedo transferir este email a la lengua hispana en mi computadora. A sus ordenes en el futuro.

Juan Carlos Buzzetti  
FIJI FA National Coach/Coaching Director
National Football Academy

Fotos: 
http://www.oceaniafootball.com
 

 

Google Style Blogger template Designed by TechIrsH